5ª Edición Taller: «Presentaciones en público: ¿por qué sufrir?»

bebePublico

¿Alguna vez te ha tocado hacer una presentación en público? ¿Has empezado a hablar y percibes que te están temblando las piernas, se te seca la boca, se te acelera el pulso o te sudan las manos?  ¿Tienes planeado hacer alguna en breve? ¿Te pones nervioso nada más pensarlo? Si has contestado afirmativamente alguna de estas preguntas este es tu taller.

Descripción del taller

Uno de los factores que más nos condicionan a la hora de hablar en público es el miedo de hacer el ridículo, el miedo escénico. En este taller aprenderemos a detectar como nos afecta este bloqueo y establecer estrategias para superar estos miedos.

Mediante ejercicios de Programación Neurolingüística (PNL), Meditación y técnicas teatrales descubriremos la efectividad del juego y del reír para combatir el miedo al ridículo.

Aprenderemos a detectar y gestionar las emociones para controlar correctamente nuestra voz y nuestro cuerpo.

Profesores

Los culpables de este taller son Antoni y Germán. Antoni es actor y profesor de teatro y comunicación. Como actor ha participado en más de una veintena de espectáculos teatrales.  Lo podéis ver en acción en un programa que hicieron en la 2 sobre el miedo escénico: MiedoEscenicoLa2

Germán es ingeniero en informática y formado en coaching esencial y máster en pnl. Ha estado trabajando como profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y en empresas privadas. También se ha formado en técnicas de meditación y ha efectuado un retiro de 10 días con la técnica de meditación Vipassana. Actualmente se dedica a la docencia y a procesos de crecimiento personal en grupos y personas.

Opiniones de algunos asistentes

Silvia – Estudiante de Arquitectura

El taller de » Presentaciones en público: por qué sufrir? » me sirvió para poder relajarme y ver realmente lo que pretendo a la hora de hacer una exposición, a quien va dirigida y qué es lo que les quiero explicar. A través de los diferentes ejercicios prácticos que hicimos vas soltándote poco a poco y te vas dando cuenta de como actúas en diferentes ocasiones del mismo modo en que te das cuenta de que lo que te pasa a ti le pasa a mucha más gente, de esta forma afrontas mejor el ejercicio final, que no es más que un caso «real» de lo que quieres afrontar.

Sandra – Biologa y estudiante de Naturopatía

Cuando decidí hacer el taller no esperaba recoger tanto aprendizaje. Me sorprendió positivamente porque aprendí cómo soy yo frente a los demás y cómo me influye el miedo al hablar en público. Pero no sólo eso, fue divertido, enriquecedor y muy emocionante. Indagar en mí misma me trajo cosas sorprendentes.
Recomiendo este taller para todo el que desee mejorar su discurso y/o tenga ganas de conocerse un poco más. Sin duda, volvería a hacerlo.

Javi- Abogado

El taller me pareció muy interesante y mis sensaciones fueron muy positivas. Sobre vuestra actuación deciros que me gustó mucho vuestra actitud y compenetración. No me arrepiento de haberlo hecho sino todo lo contrario, siento que he me ha aportado cosas positivas. En primer lugar, siento que nos habéis transmitido que la comunicación es aprendizaje y no un don divino. En segundo lugar, creo que nos habéis tansmitido la importancia de la parte emocional en la comunicación y en general en nuestra actitud en la vida. Finalmente, los ejercicios nos han ensañado a entender que hay técnicas para mejorar y romper los límites que nosotros nos hemos impuesto.

Para mi el curso removió muchas emociones y me obligó a salir de mi zona de confort. Las conclusiones son muy positivas pero siento que necesito profundizar más en muchos aspectos.

Precio

100 euros

Duración y Fechas

Será un taller de 8 horas y se hará un sábado de Diciembre de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00. Por favor, indica en el formulario qué sábado te va mejor realizarlo.

Lugar

Barcelona

IMPORTANTE!! Para reservar tu plaza rellena el siguiente formulario y si conoces gente interesada reenvialo por favor:


El enemigo que nos hace crecer

djokovik_sufrimiento

El otro día, leyendo en el tren, me calaron unas palabras del libro: «Compasión y no Violencia» del Dalai Lama:

«Tener un enemigo es útil porque nos ofrece la oportunidad de practicar la paciencia y la tolerancia. Esta práctica es muy necesaria para el desarrollo de la compasión y el amor genuinos. No podemos aprender la verdadera paciencia y la tolerancia de un gurú o de un amigo. Éstas sólo se pueden practicar cuando contactamos con alguien que crea experiencias desagradables»

Estas palabras me hicieron reflexionar sobre el aspecto positivo que pueden tener las experiencias no fáciles de nuestra vida. La vida es dinámica y está llena de experiencias agradables y otras no tanto. No podemos elegir qué tipo de experiencias nos suceden, pero si que podemos elegir cómo nos explicamos a nosotros mismos lo que nos sucede. Tras unas semanas de situaciones y experiencias complejas, este escrito me impulsó para cambiar mi enfoque y mi relación con las experiencias. Me empodera mucho saber que esas situaciones, no fáciles, son las que me ayudan a mejorar internamente. Ante personas que me hacen perder la paciencia, en vez de culparlos y quejarme, pienso: «Germán aquí hay una gran oportunidad para mejorar tu propia paciencia». Este tipo de pensamiento me hace actuar de una forma totalmente diferente a la queja. Me hace poner límites y aumentar mi comprensión y paciencia respecto a la situación.

En la política, debido a todos los casos de corrupción y gestión egoísta por parte de nuestro gobierno español, la gente está cultivando valores de compasión y de altruismo hacia personas que lo están pasando francamente mal. Esto no justifica que no se denuncien y se tomen medidas estrictas contra los políticos que están realizando actos delictivos. Tampoco defiendo ni agradezco lo que hacen, pero si que es verdad que a consecuencia de estos hechos, muchos de nosotros estamos despertando y empezando a actuar para evitar este tipo de actos.

En el sector energético también percibo este despertar. Cada vez somos más personas que intentamos poner nuestro granito de arena para ir hacia un modelo energético más sostenible. Entre más casos de políticos que acaban en consejos de administración en empresas estratégicas, entre más barreras se ponen para frenar un modelo basado totalmente en las renovables, entre más hechos de este estilo más gente está despertando y actuando.

A modo de síntesis, creo que la mejor forma de relacionarnos con nuestro enemigo es aceptando su existencia y, preguntarnos qué podemos hacer para crecer y sortear ese obstáculo que nos presenta la vida.